Ruta de Activación para el Procesamiento del Lenguaje

Si tomamos de referencia los últimos avances nos encontramos con que en cualquier modalidad del lenguaje (habla, lectura o escritura) existen dos rutas diferenciadas:
 ruta ventral y dorsal.

Ruta Ventral (Vía Rápida)

La palabra ventral hace referencia, anatómicamente hablando, a lo anterior, a lo de delante;la ruta o vía ventral, es la que está más adelantada en nuestro cabeza.

Ruta Dorsal (Vía Lenta)

La palabra dorsal, hace referencia a lo posterior o detrás; la ruta o vía dorsal, es la que se encuentra más hacia la nuca o parte posterior de la cabeza. 

Habla

Cuando nos referimos al habla, entendemos dos procesos inherentes a la comunicación, la comprensión y la expresión.


ÁREAS PARA EL PROCESO DE ACTIVACIÓN DEL HABLA 



Se denomina así porque es la vía que accede al significado de las palabras (semántica) y que, por tanto, es más rápida, al emplear la imagen mental del concepto y no tener que codificar/decodificar los fonemas de uno en uno.

Su ruta comienza en la corteza auditiva primaria (1) continua su ruta hacia el Área Wernicke (2) en donde se encuentra la memoria semántica y memoria auditiva, pasa al Área de Broca (3) y llega a la corteza motora primaria (4).


Esta vía es más lenta ya que está relacionada con la articulación de las palabras asociada a representaciones fonológicas y no a representaciones semánticas.

Su ruta comienza en la corteza auditiva primaria (1), pasa al área de Wernicke (2), se conecta con el giro angular (3), que es la que se encarga de relacionar los fonemas, registrando patrones fonológicos, ésta se conecta con el fascículo arqueado (4), un haz de fibras nerviosas para llevarlo al área de Broca (5) y llega a la corteza motora primaria (6).

Lectura

Es la comprensión del lenguaje escrito, de ahí su similitud con el proceso de comprensión del habla.


ÁREAS PARA EL PROCESO DE ACTIVACIÓN LA LECTURA 



Su ruta comienza en la corteza visual primaria (1), pasa al área de Wernicke (2) en donde se encuentra la memoria semántica y memoria auditiva, pasa al área de Broca (3) y llega a la corteza motora primaria (4).


El cerebro necesita ir relacionando la grafía con el fonema
Su Ruta comienza en la corteza visual primaria (1) pasa al área de Wernicke (2) y éste, mediante el fascículo arqueado (3), envía la información al área de Broca (4) para que articule la palabra y llega a la corteza motora primaria (5).

Escritura

Es la expresión gráfica del lenguaje, de ahí su relación con la expresión en el habla, pero también con la lectura.
La diferencia es que hay una mayor activación de la corteza frontal, que es la encargada del control del movimiento pero también de la planificación y la estructuración del pensamiento.


ÁREAS PARA EL PROCESO DE ACTIVACIÓN LA ESCRITURA 



Su ruta comienza en la corteza visual primaria (1), pasa al área de Wernicke (2) en donde se encuentra la memoria semántica y memoria auditiva y pasa al área de Exner (3), quien se encargará de estructurar los patrones motores para la escritura.


Si no tenemos almacenado el patrón fonológico (la palabra), debemos codificarla.

Por ello, su ruta comienza en la corteza visual primaria (1) pasa al área de Wernicke (2) continua por el giro angular (3), el cual generará ese patrón fonológico y lo comunicará al área de Exner,(4) junto con el centro de Luria superior que lo transformará en patrón motor. Esta ruta es empleada para palabras nuevas y en los primeros años de adquisición de la escritura.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Lenguaje